Aprende a bordar a mano con diferentes técnicas
El bordado a mano es una de las formas más antiguas y bellas de personalizar telas y prendas. Con solo una aguja, hilo y un poco de paciencia, puedes crear diseños únicos y expresar tu creatividad. En este artículo de Mercería Sarabia, te guiaremos paso a paso para que aprendas a bordar con diferentes técnicas y puedas iniciarte en este arte con confianza.
Materiales necesarios
Antes de comenzar, es importante tener los materiales adecuados:
- Tela: Algodón, lino o cualquier tela firme es ideal para principiantes.
- Hilos de bordar: Los más comunes son los hilos de algodón mouliné, que vienen en una gran variedad de colores.
- Agujas de bordado: Tienen un ojo más grande para facilitar el enhebrado del hilo.
- Bastidor: Ayuda a mantener la tela tensa y facilita el trabajo.
- Tijeras pequeñas: Para cortar hilos con precisión.
- Marcador de tela o lápiz soluble en agua: Para dibujar el diseño antes de bordar.
Paso 1: Preparar el Diseño
Antes de empezar a bordar, elige un diseño sencillo si eres principiante. Puedes dibujarlo directamente sobre la tela con un marcador soluble en agua o utilizar papel de calco para transferirlo.
Coloca la tela en el bastidor, asegurándote de que quede bien estirada, pero sin forzarla demasiado para evitar deformaciones.
Paso 2: Conocer los puntos básicos
Existen muchas técnicas de bordado, pero aquí te enseñaremos algunos de los puntos más utilizados:
1. Punto de Cadeneta
Este punto es ideal para delinear formas y crear efectos decorativos:
- Inserta la aguja desde la parte trasera de la tela y sácala hacia el frente.
- Vuelve a insertar la aguja justo donde salió el hilo y sácala un poco más adelante, formando un lazo.
- Repite el proceso, asegurándote de pasar la aguja por dentro del lazo para formar una cadena continua.
2. Punto de Festón
Perfecto para bordes decorativos y detalles en aplicaciones:
- Inserta la aguja desde atrás y sáquela en el punto de inicio del borde.
- Introduce la aguja un poco más adelante, dejando un pequeño lazo.
- Pasa la aguja a través del lazo y tira suavemente para fijarlo.
- Repite el proceso, manteniendo la tensión uniforme.
3. Punto de Satén
Se usa para rellenar áreas con un acabado liso y uniforme:
- Comienza en un extremo del área que quieres rellenar.
- Inserta la aguja de un lado a otro de la figura, cubriendo el área con puntadas paralelas.
- Asegúrate de que las puntadas sean uniformes para lograr un acabado prolijo.
4. Punto de Nudo Francés
Este punto se usa para añadir textura y pequeños detalles:
- Enrolla el hilo alrededor de la aguja dos o tres veces.
- Inserta la aguja cerca del punto donde salió el hilo, manteniendo los giros en su lugar.
- Tira de la aguja suavemente hasta que el nudo quede bien ajustado sobre la tela.
5. Punto de Espiga
Ideal para bordar hojas y líneas decorativas:
- Haz una puntada diagonal corta hacia un lado.
- Luego, haz otra puntada diagonal en la dirección opuesta, cruzando la primera.
- Continúa alternando los lados para crear el efecto de espiga.
Paso 3: Practicar y combinar técnicas
Una vez que domines estos puntos básicos, puedes combinarlos para crear diseños más elaborados. Por ejemplo, puedes utilizar el punto de cadeneta para delinear un dibujo y rellenarlo con punto de satén o punto de espiga.
Consejos para mejorar tu bordado
- Usa hilos de buena calidad para evitar que se enreden o pierdan color con el tiempo.
- No tires demasiado del hilo, ya que puede arrugar la tela.
- Trabaja en un espacio bien iluminado para ver con claridad cada puntada.
- Lava suavemente el bordado terminado con agua fría y jabón neutro para eliminar marcas de lápiz o marcador.
Inspiración y aplicaciones del bordado
El bordado a mano es una técnica versátil que puedes aplicar en muchas áreas:
- Personalización de ropa, como camisetas, chaquetas y jeans.
- Decoración de cojines, manteles y servilletas.
- Creación de cuadros bordados con frases inspiradoras o paisajes.
- Regalos únicos y hechos a mano.
Conclusión
Aprender a bordar a mano es una de las actividades más relajante y gratificante que puedes hacer con tus propias manos y desde casa. Con estos pasos y técnicas básicas, y un poco de práctica, aprenderás a bordar a mano en poco tiempo. Desde Mercería Sarabia, te recomendamos comenzar con diseños sencillos y poco ir aumentando el nivel de dificultad. ¡Da rienda suelta a tu creatividad con nosotras y anímate a practicar y a experimentar con diferentes estilos de bordado!
🧶 Pásate por nuestra web y descubre todo el material de mercería, costura y manualidades con el que sacar el artista que llevas dentro 💜