Cómo elegir la aguja correcta para tu proyecto

Elegir la aguja adecuada puede parecer un detalle menor, pero la verdad es que es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de costura. Una aguja incorrecta puede dañar la tela, romper el hilo o provocar puntadas irregulares. En cambio, una buena elección hace que la costura sea más fluida, precisa y duradera. En este artículo de Mercería Sarabia, te ayudamos a entender los diferentes tipos de agujas y cómo elegir la mejor para cada proyecto.
1. Entiende las partes de la aguja
Antes de profundizar en los tipos, es útil conocer la estructura básica de una aguja. Todas las agujas tienen varias partes importantes:
- La punta, que perfora la tela.
- El ojo, por donde pasa el hilo.
- La caña, que conecta la aguja con la máquina (en agujas de máquina) o es la parte que sujetamos al coser a mano.
Cada una de estas partes influye en el rendimiento de la aguja según el material con el que trabajes.
2. Tipos de agujas para coser a mano
Si tu proyecto es de costura a mano, existen varios tipos básicos que deberías conocer:
- Agujas universales o de costura general: Son las más versátiles, perfectas para telas ligeras o de peso medio como algodón.
- Agujas de bordado: Tienen un ojo más grande para permitir el paso de hilos más gruesos o múltiples hebras.
- Agujas de acolchado (quilting): Son más cortas y resistentes, ideales para trabajar con varias capas de tela y guata.
- Agujas de tapicería: Gruesas y largas, perfectas para tejidos pesados como lonas o cueros.
- Agujas curvas: Se usan especialmente para tapicería o costuras difíciles de alcanzar.
3. Tipos de agujas para máquina de coser
En la máquina de coser, elegir la aguja correcta también es crucial. Aquí te dejamos una guía rápida:
- Aguja universal: Funciona bien para la mayoría de las telas tejidas y sintéticas ligeras o medianas.
- Aguja de punta de bola: Perfecta para tejidos de punto o elásticos, ya que la punta redondeada separa las fibras sin romperlas.
- Aguja de jeans o denim: Fuerte y afilada, ideal para materiales gruesos como mezclilla, lonas o lonetas.
- Aguja para cuero: Tiene una punta cortante que perfora el cuero limpio y fácilmente.
- Aguja de doble ojo: Perfecta para costuras decorativas o dobladillos profesionales en camisetas.
4. El tamaño
Las agujas no solo se clasifican por tipo, sino también por tamaño. Los números indican el grosor de la aguja: cuanto mayor sea el número, más gruesa será.
- Tamaños pequeños (60/8, 70/10): Para telas delicadas como sedas, batistas o organdí.
- Tamaños medianos (80/12, 90/14): Para telas de peso medio como el algodón o poliéster.
- Tamaños grandes (100/16 y superiores): Para telas gruesas como mezclilla, lona o cuero.
Consejo: si dudas, empieza probando con una aguja de tamaño medio y ajusta según el comportamiento de la tela y el hilo.
5. Observa el estado de la aguja
Incluso la aguja correcta puede fallar si está desgastada. Una aguja dañada puede enganchar la tela o hacer que la costura quede irregular. Cambia la aguja regularmente, especialmente después de proyectos largos o si notas que empieza a sonar diferente al coser.
6. Consulta siempre la etiqueta del hilo y la tela
Muchos fabricantes incluyen recomendaciones de aguja en sus etiquetas. No dudes en seguir estas sugerencias: te ahorrarán tiempo y problemas.
Conclusión
La aguja es una pequeña gran herramienta que marca la diferencia en la calidad de tu trabajo. Conociendo los tipos, tamaños y usos específicos, tus proyectos de costura tendrán mejores acabados, serán más fáciles de realizar y disfrutarás aún más del proceso creativo. Ahora que conoces un poco más sobre las ellas gracias a este blog de Mercería Sarabia, elegir la aguja correcta para tu proyecto será mucho más fácil.